EMBARAZO Y POSPARTO

FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO

Durante el embarazo se producen grandes modificaciones que pueden provocar molestias a la futura mamá y los cuidados de un fisioterapeuta le serán de gran ayuda para minimizar los dolores normales del proceso, prepararla para el parto e ir compensando los cambios en su cuerpo.

Algunos de estos cambios es por la hormona relaxina, las caderas se ensancharán, se produce una separación de la sínfisis del pubis, aumentando el espacio para el paso del bebé en el parto. Es normal que esta separación provoque dolor y molestias al caminar, al bajar o subir escaleras, al separar las piernas, en la parte baja de la espalda y del suelo pélvico y en la cara anterior de las extremidades inferiores. Otros de los cambios que provocan molestias son el crecimiento del pecho y el peso del bebé causando dolores de espalda y/o ciática.

Entonces es importante que el fisioterapeuta actúe, siempre de conformidad con el ginecólogo, con técnicas suaves de manipulación articular, estiramientos, masaje y el mantenimiento óptimo del tono de los abdominales y el suelo pélvico para evitar la hipermovilidad de la cintura pélvica.

En Novafisio Salud contamos con la Dra. Rodríguez, experta en Obstetricia, donde podremos ayudarte con las molestias que aparecen durante el embarazo. También preparar la pelvis, columna y suelo pélvico para que el canal del parto esté liberado, evitando futuras complicaciones durante el parto.

También es importante también que la mujer se vaya preparando fisicamente. Una mujer con un buen fondo aeróbico, una buena musculatura general, principalmente del suelo pélvico, con resistencia muscular y fuerza, gozará no solo de una pronta recuperación, sino de una disminución del tiempo de trabajo de parto y de la posibilidad de evitar que le practiquen una episiotomía o sufrir desgarros.

Personalizamos un programa de acuerdo a su estado evolutivo en cada momento de la futura mamá y a sus necesidades, donde se engloben ejercicios de tonificación, elasticidad, ejercicios perineales, respiratorios y de relajación, porque también es importante que la mujer tenga bajo control los niveles de estrés. Por ello, las sesiones de consulta las completamos con clases de Pilates para embarazadas, donde trabajamos el esquema corporal, la movilización de la pelvis, posturas para la fase de dilatación, pujos, entre otros.

 

 

La mujer está preparada para el momento del parto, además actualmente contamos con muchas herramientas para llegar más preparadas a ese momento tan especial, pero a veces surgen complicaciones que nos pueden ocasionar molestias en el postparto. Aunque el mejor tratamiento para que esto no suceda es una buena prevención y preparación durante el embarazo, cuando aparecen estas complicaciones el fisioterapeuta puede ser de gran ayuda.

Es relativamente frecuente que existan durante el post-parto zonas dolorosas a nivel de la región hipogástrica (bajo el ombligo), así como dolores lumbosacros irradiados a la región glútea y muslos e impotencia muscular más o menos pronunciada. Es lo que se conoce como síndrome abdomino-pélvico. Debido al pasaje de fetos de gran tamaño por el conducto del parto se producen distensiones de la sínfisis del pubis que generan una relajación dolorosa de la misma.

Pueden producirse lesiones del esfínter anal y del periné derivadas de partos instrumentales y desgarros vaginales.El síntoma clínico característico es la incontinencia urinaria y/o fecal. El desgarro perineal y una mala cicatrización con adherencias que pueden afectar al esfínter e incluso a la mucosa rectal. También es común la dispareunia o dolor durante el coito.

 

Aquí os dejamos las recomendaciones de la Asociación Española de Fisioterapeutas para los diferentes etapas del postparto:

I.- POSTPARTO INMEDIATO

(primeras 48 horas- primera semana)

• Control de una postura correcta tanto cuando la mujer esté sentada, de pie o amamantando al bebé.
• Evitar cargar peso.
• No realizar ejercicios abdominales tradicionales. Los ejercicios abdominales deben ser hipopresivos.
• Pasadas 48 horas del parto se deben comenzar a hacer ejercicios de Kegel del suelo pélvico.
• Contraer el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal: coger al recién nacido, toser, estornudar,..
• Evitar estar mucho tiempo en bipedestación.
• Se debe evitar la inmovilización para no provocar problemas vasculares. Realizar ejercicios circulatorios.
• Control de la evolución y problemas derivados de la episiotomía o del desgarro.
• Evitar relaciones sexuales en las primeras 6 semanas.
• Realizar medidas contra el estreñimiento.

II.- POSTPARTO TARDIO

(a partir de la sexta semana posparto)

• Es necesaria una valoración toraco-abdominal para evaluar la competencia de la musculatura abdominal y la presencia de diástasis de los rectos anteriores de abdomen y de la sínfisis púbica.
• Mantener la protección del suelo pélvico ante las situaciones de hiperpresión, contrayéndolo ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal.
• Se puede iniciar la gimnasia postparto. Los ejercicios abdominales que se realizarán serán siempre hipopresivos.
• A las doce semanas se debe acudir a un fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Obstétrica para la valoración de la musculatura del suelo pélvico y las consecuencias del parto en la misma.

Novafisio Salud

Avenida de las Provincias 36

28941  Fuenlabrada

Telf. 912097172

Móvil: 601200960

novafisiosalud@gmail.com

 

Centro autorizado por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid inscrita en el registro con el número CS10938