“La Osteopatía, en un contexto de abordaje holístico, aborda al paciente como un todo”
Es una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas, técnicas que la Osteopatía ha desarrollado durante más de un siglo de evolución de la disciplina (la primera escuela de Osteopatía data del año 1892 en Estados Unidos).
La intervención osteopática realiza un diagnóstico funcional a partir del cual utiliza un conjunto de métodos y técnicas con finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos etc, obtienen de forma directa o refleja, reacciones que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, mejorando o resolviendo el cuadro clínico e incidiendo especialmente en sus manifestaciones dolorosas.
La Osteopatía actualmente se divide en tres grandes partes: estructural, visceral y craneal; pero el éxito de un tratamiento consiste en la unión en perfecto equilibrio de estas tres partes:
Estructural
O dirigida al sistema musculoesquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del Osteópata, sobre qué técnica aplicar.
Hernias discales, protusiones, bloqueos articulares, parálisis braquial, ciáticas, etc.
Visceral
Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
Hernias de hiato, estreñimiento, colon irritable, patologías menstruales, aerofagia, disfagia, reflujo, etc.
Craneal y terapia craneosacra
Que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.
Migrañas, vértigos, mareos, sinusitis, otitis y disfunciones de la articulación temporomandibular.
En nuestro centro contamos con Especialistas en Osteopatía Pediátrica: Plagiocefalia, otitis, sinusitis, estrabismo, tortícolis, escoliosis craneal y raquídea, regurgitación, cólicos del lactante, estreñimiento, dificultades para succionar, hiperirritabilidad…
En Novafisio Salud lo primero son las personas. La calidad humana de nuestro equipo te acompañará en cada paso de la recuperación.